Technology News Journal
SEE OTHER BRANDS

Global take on science and technology news

Se inaugurará un nuevo vivero de corales en la Laguna de Maya, Cuba

Ceramic substrates for coral larval propagation © Mara G. Haseltine

Ceramic substrates for coral larval propagation © Mara G. Haseltine

Mara G Haseltine at Laguna de Maya Cuba © Zach Ransom

Mara G Haseltine at Laguna de Maya Cuba © Zach Ransom

Corals from Laguna de Maya Cuba ©Luis Muiño

Corals from Laguna de Maya Cuba ©Luis Muiño

La artista Mara G. Haseltine presentará la primera estructura de restauración de corales que combina dos técnicas probadas en una reserva marina protegida.

Este proyecto se trata de reimaginar nuestra relación con el océano. Con la ciencia y el arte, podemos crear esculturas vivientes que sanan los ecosistemas y estimulan el diálogo global”
— Mara G. Haseltine
BARCELONA, SPAIN, October 1, 2025 /EINPresswire.com/ -- "Coral nursery": el vivero de corales, un proyecto piloto para Laguna de Maya, Cuba

El primer proyecto multidisciplinar de arte y ciencias de campo del Instituto de Geoterapia para el Arte y las Ciencias de Campo en colaboración con CRESTA, el Laboratorio de Corales de la Universidad de La Habana, la Alianza Global para los Arrecifes de Coral y la Fundación Ocean.

Un artículo reciente de la revista Nature advierte de que los arrecifes de coral de todo el mundo podrían colapsar bajo la presión del cambio climático. Sin embargo, aún hay esperanza. Los arrecifes de coral de Cuba, entre los más prístinos del Caribe, ofrecen una oportunidad única para la resiliencia. Para aprovechar esa esperanza, el Instituto de Geoterapia para el Arte y las Ciencias de Campo está lanzando El vivero de corales, una iniciativa innovadora que fusiona el arte, la ciencia y la conservación.

En la primavera de 2026, la artista de renombre internacional y pionera en materia medioambiental Mara G. Haseltine presentará la primera instalación de restauración de corales que fusiona el arte y la ciencia en Laguna de Maya, una laguna costera protegida al este de La Habana, con el Instituto de Geoterapia para el Arte.

Fase uno: Arcas de coral biodiseñadas (primavera de 2026)
Se instalarán cúpulas esculturales con reborde inspiradas en la geometría del plancton unicelular utilizando la tecnología Biorock®, un método que estimula eléctricamente la acumulación de minerales para crear hábitats de coral «autocurativos» que mejoran la resiliencia y la respuesta inmunitaria del coral.

Fase dos: Las larvas de coral se encuentran con las estrellas de cerámica (verano de 2026)
Se fijarán a las cúpulas Biorock sustratos cerámicos en forma de estrella para la propagación de larvas de coral, sembrados con larvas de coral híbridas, lo que mejorará la diversidad genética del coral y su resistencia al blanqueamiento.

«Este proyecto va más allá de la restauración de los corales: se trata de reimaginar nuestra relación con el océano. Al fusionar la ciencia, el arte y la gestión responsable, podemos crear esculturas vivas que sanan los ecosistemas y suscitan el diálogo global». - Mara G. Haseltine, fundadora y directora artística del Instituto de Geoterapia para las Artes y las Ciencias de Campo

Parque de esculturas submarinas ecoturísticas para la restauración de arrecifes y la ciencia

El primer prototipo de proyecto de campo del Instituto de Geoterapia para el Arte y las Ciencias de Campo, en colaboración con CRESTA, el Laboratorio de Corales de la Universidad de La Habana, la Alianza Global para los Arrecifes de Coral y la Fundación Ocean, propone la creación de un parque de esculturas submarinas ecológico. Cada instalación única servirá tanto como obra de arte como experimento funcional de restauración de arrecifes de coral utilizando soluciones basadas en la naturaleza que evitan el uso de plásticos y hormigón tradicional.

La Reserva Nacional Laguna de Maya, cerca del distrito histórico de Matanzas (Cuba), a solo una hora y media al este de La Habana, con sus corales relativamente sanos que forman arrecifes duros, ofrece una oportunidad única para fusionar ciencia, arte y ecoturismo. El proyecto se fabricará íntegramente en Cuba, fomentando la colaboración entre la Universidad de La Habana, artistas y artesanos cubanos, e impulsando la economía local.

Impacto comunitario y cultural

El primer paso es crear el proyecto piloto y establecer Laguna de Maya como centro ecoturístico. El lugar puede impulsar la economía local con arte submarino, así como artesanía local, arte y marisco sostenible, como un «puesto de tacos de pez león» para los visitantes. También será un recurso inestimable para la educación sobre soluciones basadas en la naturaleza para la restauración de los arrecifes de coral para las generaciones futuras.

La primera instalación artístico-científica presentada en la Academia de Ciencias de Nueva York será un vivero de corales con forma de cúpula y reborde a unos 7 m de profundidad, alimentado desde la costa, obra de la artista internacional Mara G Haseltine y directora del Instituto de Geoterapia para el Arte y las Ciencias de Campo, basado en un plancton unicelular y utilizando el método patentado Biorock durante la primavera de 2026. Las estructuras apoyarán la propagación sexual de las larvas de coral y el reclutamiento natural, con sustratos cerámicos en forma de estrella para el crecimiento de los corales durante el verano de 2026.

Descubra www.geotherapyinstitute.org: una plataforma global para la regeneración y la educación sobre la Tierra.

El Instituto de Geoterapia para las Artes y las Ciencias de Campo se enorgullece de anunciar el lanzamiento de www.geotherapyinstitute.org, un centro global dedicado al avance de la geoterapia, un enfoque holístico y científico para la sanación planetaria que alinea la restauración ecológica con el bienestar humano.

A medida que se aceleran la alteración climática, la pérdida de biodiversidad y la degradación medioambiental, el Instituto ofrece una plataforma interdisciplinaria que conecta a científicos, profesionales, educadores y activistas que trabajan para restaurar los sistemas de vida de la Tierra a través de prácticas regenerativas.

«Nuestra evolución cultural y nuestra evolución biológica están vinculadas... El Instituto de Geoterapia para las Artes y las Ciencias de Campo se esfuerza, a través del prisma del arte y la restauración, por sanar nuestro planeta compartido», afirma Mara G. Haseltine, fundadora y directora artística del Instituto de Geoterapia para las Artes y las Ciencias de Campo.

El Instituto de Geoterapia para las Artes y las Ciencias de Campo se basa en el legado de científicos pioneros en el estudio de la Tierra, entre ellos el difunto Dr. Richard Grantham, quien acuñó el término «geoterapia». Guiada por el rigor científico, la sabiduría indígena y la responsabilidad intergeneracional, la plataforma tiene como objetivo cambiar el debate global de la mitigación a la regeneración.

CONTACTO: info@geotherapyinstitute.org (Hay imágenes en alta definición disponibles)
Mara G. Haseltine
Instituto de Geoterapia para las Artes y las Ciencias de Campo
+1 917-371-4298
Visítenos en las redes sociales: LinkedIn Instagram Facebook

Mara G. Haseltine
Geotherapy Institute for Art and Field Sciences
+1 917-371-4298
email us here
Visit us on social media:
LinkedIn
Instagram
Facebook

Legal Disclaimer:

EIN Presswire provides this news content "as is" without warranty of any kind. We do not accept any responsibility or liability for the accuracy, content, images, videos, licenses, completeness, legality, or reliability of the information contained in this article. If you have any complaints or copyright issues related to this article, kindly contact the author above.

Share us

on your social networks:
AGPs

Get the latest news on this topic.

SIGN UP FOR FREE TODAY

No Thanks

By signing to this email alert, you
agree to our Terms & Conditions